GUÍA DE VIAJE PARA ESTADOS UNIDOS
Estas por emprender tu viaje a Estados Unidos y, como a todos nos ha pasado, surgen miles de preguntas y dudas al respecto: ¿Que documentación necesito para viajar a Estados Unidos? ¿Debo contratar seguro de viaje para USA? ¿Qué es el permiso ESTA? ¿Cómo activar internet en USA? ¿Que llevar en mi bolso de viaje? ¿Cómo utilizar la tarjeta de crédito en Estados Unidos?
Bueno, para que puedas viajar tranquilo, en este artículo te dejaremos una guía de viaje para Estados Unidos muy completa con consejos a tener en cuenta.
Tabla de contenidos
- 1 1 – DOCUMENTACIÓN PARA VIAJAR A ESTADOS UNIDOS
- 2 2 – SEGURO DE VIAJE INTERNACIONAL
- 3 3 – PERMISO DE CONDUCIR INTERNACIONAL
- 4 4 – MAPAS DE VIAJE
- 5 5 – SERVICIO DE INTERNET EN ESTADOS UNIDOS
- 6 6 – ADAPTADOR UNIVERSAL
- 7 7 – DINERO EFECTIVO Y TARJETAS DE CRÉDITO
- 8 8 – MEDICAMENTOS Y BOTIQUÍN DE VIAJE
- 9 9 – EQUIPAJE PARA VIAJAR A ESTADOS UNIDOS
- 10 10 – FRANJA HORARIA DE ESTADOS UNIDOS
- 11 11 – DATOS DE COLOR PARA TENER EN CUENTA EN ESTADOS UNIDOS
- 12 Complete aquí su SOLICITUD ESTA
1 – DOCUMENTACIÓN PARA VIAJAR A ESTADOS UNIDOS
Lo primero y principal es contar con toda la documentación necesaria para ingresar a Estados Unidos. De más está decir que, sin estos requisitos, será muy complicado recorrer o directamente visitar el país.
Aquí te los detallamos:
Pasaporte: El pasaporte es requisito obligatorio, cualquier sea el motivo de tu visita a USA. Debe estar vigente, con una validez mínima de seis meses al momento de llegar al país.
Visa o permiso ESTA: También es un requisito obligatorio. La visa es un documento que debe tramitar toda persona extranjera que quiera ingresar a Estados Unidos.
Si eres ciudadano de un país que forma parte del Programa de Exención de Visado, como ser España, Andorra o Chile, podrás ingresar a Estados Unidos con la Solicitud visa ESTA (Sistema electrónico de autorización para el viaje) y sin necesidad de tramitar la visa.
Los beneficios de viajar con el permiso ESTA son muchos, como ser la simplicidad del trámite y el tiempo.
Ahora, si tu país no forma parte del Programa de Exención de Visado, deberás tramitar la visa de No inmigrante tipo B1/ B2.
Encuentra más información detallada.
2 – SEGURO DE VIAJE INTERNACIONAL
No es un requisito obligatorio, pero sería muy negligente no contratar un seguro de viajero para Estados Unidos.
La medicina en USA es muy costosa, y las posibilidades de sufrir algún problema de salud durante la estadía es posible. Por eso, no dudes en contrata un seguro médico de antemano.
Conoce todos los beneficios de viajar con un seguro de viaje.
3 – PERMISO DE CONDUCIR INTERNACIONAL
Si en tu viaje tienes programado rentar un automóvil, realizar una travesía en Motorhome o simplemente utilizar el coche de algún familiar, deberás contar con una licencia de conducir para Estados Unidos.
Si bien el carnet de conducir internacional emitido por algunos países puede ser utilizado en USA, la recomendación es que gestiones aparte un Permiso Internacional de Circulación.
Esto se debe a que, con tu carnet de conducir internacional, puedes tener complicaciones en algunos estados del país. No todos los estados se rigen por las mismas leyes.
4 – MAPAS DE VIAJE
Existen diferentes aplicaciones móviles, como ser Google Maps, que nos ofrecen mapas y sistemas de ubicación por GPS. Frente a estos, nunca está de más descargar los mapas en tu teléfono móvil.
Puede ocurrir que, por una u otra razón, pierdas la conexión durante tu viaje. Por eso es recomendable contar con los mapas descargados de las ciudades que recorrerás y así evitar perderte o quedar varado vaya a saber dónde.
5 – SERVICIO DE INTERNET EN ESTADOS UNIDOS
Hoy, es prácticamente imprescindible viajar con un teléfono móvil con conexión a internet. Es que a través de nuestro dispositivo podremos realizar el check-in del vuelo, acceder a los mapas de las ciudades, reservar un coche, pedir un taxi, por sólo nombrar algunos beneficios.
Por eso es muy necesario contar con conectividad a lo largo de todo el viaje.
Para tener internet en Estados Unidos, tienes dos opciones: mediante la activación del Roaming internacional de tu compañía telefónica o comprar una tarjeta SIM de una empresa Americana.
En caso de adquirir una tarjeta SIM, las empresas de Estados Unidos ofrecen variadas opciones y costos. Elige las que más te convenga.
6 – ADAPTADOR UNIVERSAL
Para que tengas en cuenta, en USA el voltaje común es 120 V y las clavijas y enchufes son del tipo A / B, a diferencias de muchos países europeos o de Latinoamérica.
Esto quiere decir que, si viajas desde un país que utiliza un voltaje de 220 – 240 V, necesitarás un adaptador universal para poder recargar tu móvil, máquina de afeitar, rizadora de pelo o cualquier otro dispositivo eléctrico.
La sugerencia es que lleves el adaptador universal desde tu lugar de origen, y no esperes a llegar a Estados Unidos para comprarlo. Te ahorrarás posibles inconvenientes.
7 – DINERO EFECTIVO Y TARJETAS DE CRÉDITO
En la actualidad, casi todos los comercios de Estados Unidos reciben pagos con tarjeta de crédito. Los plásticos son aceptados en comercios gastronómicos, tiendas de moda, museos, renta de bicicletas, gasolineras, y todo lo que se te ocurra. De hecho, algunos comercios ya ni reciben efectivo.
Sin embrago, no está de más contar con algunos dólares en efectivo, es decir combinar los medios de pago. Estos billetes físicos te podrán sacar del paso en algunas ocasiones o servir como resguardo ante cualquier inconveniente con tu tarjeta.
Puedes llevar moneda americana desde tu país de origen, o ir cambiando directamente en Estados Unidos a medidas que consumes el efectivo.
Respecto a la tarjeta de crédito, te recomendamos que lleves más de una tarjeta por si alguna no funciona en Estados Unidos.
8 – MEDICAMENTOS Y BOTIQUÍN DE VIAJE
El seguro de viaje es primordial para emprender tu travesía por Estados Unidos, pero paralelamente, también es recomendable llevar un botiquín básico de primeros auxilios.
Cosas que no deben faltar en tu botiquín de viaje: antiinflamatorios y analgésicos, antiácido estomacal, apósitos, antihistamínicos, alcohol en gel, protector solar, repelente de insectos y Fármacos anti-cinetosis.
Si tu viaje es más de aventura o campamento, puedes sumar vendas, agua oxigenada o sales de rehidratación.
¡Demás está decir que no olvides tu cepillo de dientes, pasta dental, jabón y shampoo!
9 – EQUIPAJE PARA VIAJAR A ESTADOS UNIDOS
Deben existir tantas formas de armar un equipaje como personas en el mundo. Sin embargo, además de tu ropa, hay objetos que nunca deben faltar en tu viaje. Varios de ellos deberás llevarlos en tu equipaje de mano.
Toma nota a lo siguiente:
- Pasaporte
- Visa o permiso ESTA
- Candado para valija o locker
- Libro y/o cuadernos de notas
- Fotocopia de documentación
- Powerbank o batería portátil, discos duros y memorias
- Lentes de sol
- Auriculares
- Cargadores, adaptadores y cables
- Perfume y cosméticos
- Máquina de afeitar
- Playlist con tu música o películas favoritas
- Productos de higiene
- Recetas médicas de ser necesarias
- Muda extra en el equipaje de mano
- Tolla de secado rápido
10 – FRANJA HORARIA DE ESTADOS UNIDOS
Estados Unidos cuenta con cuatro franjas horarias, que, a su vez, es muy probable que se diferencien con la de tu país de origen.
Por este motivo, es recomendable revisar con anterioridad los horarios locales de chek – in en hoteles, vuelos y trasbordos para no llevarse sorpresas.
Aquí te dejamos las franjas horarias existentes en USA: https://www.time.gov/
11 – DATOS DE COLOR PARA TENER EN CUENTA EN ESTADOS UNIDOS
Si bien no son aspectos fundamentales para tu viaje, estos datos, que son más de corte cultural, pueden servirte en tu viaje a Estados Unidos.
Dependiendo tu país de origen, seguramente estarás más o menos familiarizado con algunos.
- Siempre que vayas a un lugar gastronómico o contrates un servicio, deja una a propina o “tips”.
- Las unidades de medida de longitud, distancia, peso, temperatura, y muchas más se rigen diferente a países Europeos o Latinoamericanos. Puedes evitar la confusión utilizando un “convertidor” en tu teléfono móvil.
- Los precios no llevan incluido los impuestos. A excepción de la gastronomía y otros servicios, siempre debes tener en cuenta que el precio de esa zapatilla que tanto te gustan no será el mismo al momento de pagarlas. Al valor deberás sumarles el porcentaje de impuestos, que dependerán de cada estado.
- La electricidad funciona a 110 voltios. No olvides llevar tu adaptador universal.
- Si vas a conducir, respeta al máximo las señales de tránsito. Así cruces un aviso de STOP en medio de la nada, frena tu vehículo a 0km por hora. En Estados Unidos las reglas de tránsito se cumplen a rajatabla.
- Si vas a rentar un coche en Estados Unidos, es muy difícil que encuentres alguno con cambios manuales.
- Si bien el idioma oficial es el Inglés, en muchas ciudades se habla o al menos comprenden el idioma español. Esto se debe a la gran cantidad de latinos que viven en el país.
Bien! Ya tienes consejos muy útiles para tu viaje a Estados Unidos. Ahora es momento de emprender tu aventura y disfrutarla.