Documentación para ingresar a Estados Unidos
Emprender un viaje por Estados Unidos, como a cualquier otra parte del mundo, debe ser de las actividades más ilusionantes de la vida. Porque significa la oportunidad de descubrir y recorrer nuevos horizontes, como así también de generar experiencias nunca antes vividas.
Estados Unidos es un país que por su inmensidad nos ofrece infinitas posibilidades de aventuras. Las grandes ciudades, la vida de carretera, los eventos deportivos o las universidades son algunas de sus virtudes.
Ahora bien, ya sea por placer, negocios o estudios, la clave de un buen viaje a USA siempre estará en la planificación. Una clara organización nos permitirá tener una estadía tranquila, evitándonos muchos dolores de cabeza.
Dentro de esta planificación, además del hospedaje, los sitios a visitar o las cuestiones financieras, debemos prestar suma atención a los requisitos para ingresar a Estados Unidos.
¿Qué documentación debo tener para viajar a Estados Unidos?
Ingresar a USA como extranjero es totalmente posible, siempre y cuando tengas tu documentación completa y la tramites con tiempo.
Para viajar, deberás tener en cuenta varios aspectos legales y que dependerán de tu país de origen, pero tranquilo, no te desanimes que no son imposibles de gestionar.
Aquí te dejaremos un listado con los aspectos más importantes a tener en cuenta.
1 – Pasaporte para ingresar a Estados Unidos
Aunque parezca obvio, no está de más acláralo. Tu pasaporte es requisito fundamental para viajar a Estados Unidos, cualquier sea el motivo de tu visita.
El pasaporte debe estar vigente, con una validez mínima de seis meses al momento de ingresar a USA. Excepto los países pertenecientes al (six month club) que solo tiene que estar vigente mientras dure la estancia en los Estados Unidos.
Por eso revisa con tiempo la fecha de vencimiento, para que, en caso de no cumplir con este aspecto, tengas tiempo de tramitar la actualización en tu país.
2 – Visado para ingresar a Estados Unidos
Seguramente te habrás preguntado más de una vez
¿Qué es la visa?
¿Es necesaria la visa para ingresar a Estados Unidos?
¿Qué tipos de visa existen?
¿Cómo se tramita la visa para Estados Unidos?
Bien, para aclarar el panorama, te contamos que el visado o visa es un documento que debe tramitar toda persona extranjera que quiera ingresar a Estados Unidos. Es una autorización emitida por la Embajada de USA y se coloca dentro del pasaporte del viajero.
Por eso la visa es tramitada y emitida por la Embajada de Estados Unidos en tu país de origen. Es decir que, si eres español, deberás tramitarla y ajustarte a los requisitos solicitados por la embajada de Estados Unidos en España, y así con cada nacionalidad.
¿Qué tipos de visados existen?
Ahora bien, existen diferentes tipos de visados establecidos por la Ley de inmigración de EEUU y que dependerán del motivo de tu viaje.
Existen visados para viajes diplomáticos, de estudio, por turismo, por trabajo, de tránsito, entre otros. Cada una de estos tipos de visa exigirán diferentes requisitos a cumplir.
Te recomendamos contactar a la Embajada de Estados Unidos en tu país para conocer los visados disponibles.
Visa de turismo o negocios
Si tu viaje es por turismo o negocios y la estadía es menor a los 90 días consecutivos, deberás tramitar una Visa tipo B1/B2 o, si eres ciudadano de un país que forma parte del Programa de Exención de Visado, podrás gestionar un permiso ESTA (Electronic System for Travel Authorization).
Este tipo de visa no aplicará a aquellos que ingresen a EEUU por estudio, para realizar actividades rentadas, como miembros de una tripulación de avión/barco, como parte de un medio de comunicación o busquen residencia permanente en el país.
Permiso ESTA para Estados Unidos
Como decíamos más arriba, si eres ciudadano de un país que forma parte del Programa de Exención de Visado, podrás ingresar a Estados Unidos con la Solicitud VISA ESTA (Sistema electrónico de autorización para el viaje) y sin necesidad de tramitar la Visa.
Si por ejemplo eres ciudadano de España, Chile o Andorra, podrás acceder a la ESTA para viajar a Estados Unidos, lo que significa un trámite más sencillo y rápido que la solicitud de Visa.
Conoce aquí el listado de países que forman parte del Programa de Exención de visado:
- Andorra
- Australia
- Austria
- Belgium
- Brunei
- Chile
- Croatia
- Czech Republic
- Denmark
- Estonia
- Finland
- France
- Germany
- Greece
- Hungary
- Iceland
- Ireland
- Italy
- Japan
- Latvia
- Liechtenstein
- Lithuania
- Luxembourg
- Malta
- Monaco
- Netherlands
- New Zealand
- Norway
- Poland
- Portugal
- San Marino
- Singapore
- Slovakia
- Slovenia
- South Korea
- Spain
- Sweden
- Switzerland
- Taiwan
- UK – British Citizen
- UK – British DTC
- UK – British National
- UK – British Overseas
- UK – British Subject
- UK – Protected Person
Algunas de las características del permiso ESTA son:
Te permitirá quedarte en USA como máximo 90 días consecutivos, durante un periodo de 2 años. Es decir que, si realizaste un viaje de 30 días a Miami en 2022, y este año deseas viajar a Los Ángeles 15 días, no será necesario gestionar la ESTA nuevamente. Podrás seguir ingresando a Estados Unidos con el mismo documento, siempre y cuando sea dentro de los 2 años de haberla obtenido.
Debes tramitarla como máximo unas 72hs antes de tu viaje, así cuentas con el tiempo necesario para recibirla y no sufrir sobre saltos.
Recuerda que es una autorización para viajar por turismo, negocios o en transito hacia otro país. Para otras actividades existen los diferentes tipos de visados.
Al momento de gestionar el permiso ESTA, tu pasaporte debe contar con un mínimo de 6 meses hasta la fecha de vencimiento o pertenecer el país al (six month club). Tu pasaporte debe ser posterior a 2006 y tener capacidad de lectura de datos biométricos.
Si ingresas a Estados Unidos sólo para hacer escala de tu vuelo, se te requerirá la ESTA, incluso si no sales del aeropuerto.
Los menores de edad pueden ingresar a Estados Unidos con la autorización ESTA.
Beneficios de tramitar el permiso ESTA
Resulta más sencillo de tramitar en comparación con un visado.
Se gestiona de manera online.
No es necesario pactar una cita en la embajada o consulado estadounidense.
En comparación a la visa, la tarifa es menor.
Aquí podrás obtener de forma online tu Visa Waiver ESTA para viajar a los Estados Unidos: https://esta-usagov.com/
Visa B1 / B2
Si buscas emprender un viaje turístico o de negocios a USA y tu país no forma parte del Programa de Exención de Visado, deberás tramitar obligatoriamente la Visa de No inmigrante tipo B1/ B2.
Este visado se gestiona en la embajada estadounidense de tu país, y una vez obtenida, se coloca en el pasaporte del viajero.
Es un trámite que puede tener demoras, y los tiempos dependerán de la embajada de tu país de origen.
Pasos para obtener una visa B1 / B2
A – El primer paso es completar el Formulario DS-160 de manera digital ingresando al sitio Web oficial de la embajada o consulado de USA en tu país.
2 – Una vez completado el DS-160, deberás abonar los respectivos aranceles.
3 – Posteriormente, coordinarás a través de la misma Web una cita personal con la Sección Consular.
4 – Finalmente, deberás asistir en la fecha y horario establecido para tu entrevista consular.
¿Que tener en cuenta al momento de tramitar la Visa B1 / B2?
Te dejamos algunos puntos a tener en cuenta al momento de asistir a tu cita consular.
Recuerda que lo importante es justificar que tu viaje es por motivos netamente turísticos y demostrar que tienes solvencia económica para emigrar y regresar a tu país de origen.
• Tener el Pasaporte con vigencia mínima de 6 meses al momento de ingresar a USA.
• En lo posible, contar con reserva hotelera o una dirección de destino.
• Demostrar solvencia económica con documentación que pueda ayudarte.
• Llevar el formulario DS-160 completo y firmado
5 – Viaja tranquilo
Como habrás visto, hasta aquí te hemos dejado algunos de los aspectos más importantes a tener en cuenta a la hora de planificar tu viaje con todos los requisitos para ingresar a Estados Unidos.
Como decíamos al comienzo, reunir la documentación para viajar a USA no es imposible, siempre y cuando te organices y los gestiones con tiempo.
Nunca olvides que viajar tranquilo y en regla te ayudará a no correr de foco el objetivo de tu viaje.